•Pedro Berruguete
•Alonso Berruguete: de formación italiana (más de 10 años), e influenciado por Miguel Ángel, sus obras son de gran expresividad, carácter manierista.
•Felipe Bigarny: uno de los más destacados escultores de la época.
•Luis de Morales: influenciado por Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel(sfumato y composiciones), detallismo flamenco.
•Juan de Flandes
•Alonso Sánchez Coello: formado en los Países Bajos, donde aprende el detallismo que caracteriza sus obras.
•Fernando Gallego
•Bartolomé González
Familia Osona
•Juan Fernández de Navarrete o Navarrete el mundo, trajo a España la influencia veneciana; tonos brillantes, naturalismo y tenebrismo.
•Fernando Yáñez de la Almedina
•Familia Masip, sobre todo Juan de Juanes
•Juan Pantoja de la Cruz: minucioso, capta la psicología de los retratados.
•Alejo Fernández
- Pinturas destacadas
El entierro del Conde de Orgaz (El Greco).
Virgen de la leche (Luis de Morales).
- Arquitectura
El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales. De esta manera, se creó una corriente puramente española del estilo, que se vio influenciada por la arquitectura del sur de Italia (dominios de la Corona de Aragón en esa época). Este estilo español llamado plateresco, combinaba las nuevas ideas italianas con la tradición gótica española, así como la idiosincrasia local. El nombre proviene de las extremadamente decoradas fachadas de estos edificios, que se asimilaban al intrincado y detallista trabajo de los plateros. En estos años sobresalen los arquitectos Enrique Egas y Juan de Álava.
2ª etapa: Purismo
El purismo se caracteriza por una mayor austeridad decorativa, que se limita a algunos elementos concretos, generalmente de inspiración clásica. Hay un cier
3ª etapa: Estilo herreriano
A mitad del siglo XVI, la iniciación del Monasterio de San Lorenzo del Escorial como símbolo del poder de Felipe II de España por Juan Bautista de Toledo (fallecido en 1567) y Juan de Herrera supuso la aparición de un nuevo estilo, estilo herreriano en honor de la figura indiscutible de Juan de Herrera, dominó la arquitectura española durante casi un siglo, y entre sus seguidores se encuentran figuras tan relevantes como Francisco de Mora, Juan Gómez de Mora o Juan Gómez de Trasmonte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario